Logo sitio web HB academia

Correo

contacto@humbertobautista.com

Llámanos

55 3464 2233

Tengo cáncer y ahora qué

Después del Diagnóstico de Cáncer

Te presento a que te enfrentarás en tu vida a la cual se ha tenido que sumar la enfermedad del “Despertar”, conocida como el Cáncer con todas las vertientes y sinónimos colectivos sociales que una sociedad se ha encargado de sumar… sin conocer y reconocer que le restan el valor que tiene tu vida. Porque me refiero que tu vida No es, ni Será el Cáncer; ya que esta última es un proceso más en tu vida, la cual así debes de iniciar por visualizar; porque de no ser así, es donde dejaras de vivir para sufrir. 

Enfrentarás: Visitas bien intencionadas

Enfrentarás innumerables frases y visitas muy bien intencionadas pero que solo intentarán llenar un vacío ajeno, debido a que desconocerán la triada del proceso introspectivo en el que estas; siendo este él: “Qué Pienso, Qué Siento y al Qué Tengo Miedo”.

Todo el mundo recurrirá a ofrecer un apoyo que limitará, lastimará y por consiguiente perjudicará tu vida, obligándote a encerrarte en una falsa protección que sería tu hogar, tu habitación o tu cama; y porque argumento que es una falsa protección… ya que al encontrarse la persona en un lugar completamente aislado y encerrado para evitar a una sociedad que desconoce pero que lastima de forma ignorante “de buenas intenciones esta lleno el infierno” … escucharás algunas frases como: “Échale ganas” o alguna otra: “Todo saldrá bien” ó “Todo esta en tu mente”, obligándote a cerrarte a una vida en donde toda persona te preguntará, comentará y presentará ejemplos de vida distintos a los tuyos, siendo que el único común dominador será una fase de la enfermedad, más nunca tu VIDA. 

¿Te gusta tu vida?

Pero al encontrarte encerrada en casa, tu pensamiento estará revolucionado y si juntamos que tu único distractor es salir al hospital para recibir un tratamiento ante una enfermedad, con la justificación de “Lo hago porque quiero vivir”… siempre se presenta esta pregunta “¿Te gusta tu vida?” e inevitablemente todo el mundo contesta “En este momento no”… pero si esto es tu vida… ¿cuantas cosas sin percatarte has dejado de hacer y has permitido que te restrinjan el hacer?, y porque nuevamente afirmo, que la misma sociedad limita, incapacita y mata a un paciente.

Te responderás “mi familia me apoya, mi familia me ayuda, mis amigos están ahí”, de todas las personas que están a tu alrededor y que están junto a ti… ¿quién está contigo?, ¿quién realmente conoce tus necesidades, tus miedos, anhelos, sueños, metas?, la pregunta es capciosa y no del todo sencilla de reconocer en su respuesta.

Reconocerás que mucha gente que considerabas honesta, leal, amiga, compañera, pareja, familia no estará para apoyarte o lo realizará no de una forma grata, posiblemente entre el miedo, la incertidumbre, ignorancia se presentará ese tipo de actuar, pero No lo tomes personal, aquí es donde las personas manifiestan su intención y relación contigo, porque así como podrás encontrar lejanía en los cercanos, reconocerás cercanía de los lejanos, e inclusive mucho mayor y mejor apoyo de personas que considerabas ajenos a ti. 

Tratamiento para el Cáncer

Así como tendrás la obligación de reconocer las personas de tu vida, tendrás la obligación de evaluar que has hecho con tu vida, es aquí en el cual te enfrentarás a todas y cada una de las decisiones que has pensado, tomado, realizado, evitado y pospuesto por intereses propios y ajenos, inspeccionando que tanto las has tomado o asumido para ti, menciono esto porque en ocasiones actuamos intentando agradar a un tercero y buscamos beneficiar a este.

Las decisiones sobre el tratamiento estarán enfocadas a buscar el máximo beneficio bajo el referente de la dualidad entre Salud y Enfermedad, más espero que no sean tomadas bajo la perspectiva del otro o para otro, ya que ante una Mastectomía Radical Modificada y la repercusión sobre el cambio fisionómico con la posibilidad de desarrollar Linfedema, aunado al tratamiento con Quimioterapia y Radioterapia, reconocerás que solo estarás tu en el proceso del tratamiento, enfrentando la caída de cabello por una Quimiotoxicidad inducida por un Citostático o con la presencia de Eritema, Descamación, Hiperpigmentación por la frecuencia e intensidad del Gray recibido por un tratamiento ionizante de carácter local, así como la retroalimentación de una imagen reflejada ante un espejo, que arroja una realidad la cual solo tu eres capaz de recibir e interpretar como una realidad de la cual no es posible escapar.

Te cuestionarás, como es de esperar y natural “¿Vale la pena esto?” y la respuesta dependerá de tu binomio intrínseco confrontativo, siendo él: “¿Por qué y Para qué?” hacerlo… así que en esta fase de tu vida- tratamiento es cuando se presenta el autoconocimiento y la confrontación sobre tu vida dando pie a la valoración e introspección sobre tu vivir… es por esto a que yo la llamo “La Enfermedad del Despertar”.

La llamo así porque por medio de ella, la persona se confronta a su vida, a sus aciertos, errores, aprendiendo que eres el único responsable de tu vida, de tu felicidad, de tus alcances, porque si bien siempre se ha dicho que “a la mala se aprende” el camino de un paciente oncológico nunca es ni será sencillo, pero mediante el recorrerlo esta el vivir para convertirse en un superviviente o un sobreviviente siendo que la diferencia entre estos últimos es el tipo de vida que llevarás. 

El Miedo

Miedo tendrás y este es esperado, ya que al enfrentar situaciones o áreas desconocidas por tu consciencia este se desarrolla como un mecanismo de reacción- adaptación, pero recuerda esta frase… “todo ser vivo que no se adapta… muere” y el ser humano al no adaptarse desarrolla una muerte mucho más destructiva que la muerte del cuerpo, siendo esta la muerte Psíquica y puede que ya hayas  experimentado o desarrollado una muerte psíquica y será el camino del Cáncer con su tratamiento el proceso en el cual renacerás para bien o mal.

Porque en mucha ocasiones te olvidas de la parte más importante de la vida y esta es… vivirla, haciendo a un lado a quien siempre ha estado ahí acompañándote en las buenas y malas, conociéndote como nadie lo logrará en vida, pero que posiblemente te has empeñado en no reconocer, haciéndolo a un lado y restándole autoridad, llegando a ser injusto en muchas ocasiones por la presión social, mediante el caminar en tu vida con el Cáncer aprenderás del mejor maestro que tendrás en tu vida, siendo este… TU misma. 

Dr. Humberto Bautista Rodríguez. Autor del libro: “Tengo Cáncer… ¿Y Ahora Qué?” y Docente de los cursos enfocados en personal Sanitario, médicos, enfermeras: Intervención en Crisis 1 e Intervención en crisis 2

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *