
Psico-Oncología ¿Qué es y Cómo puede ayudarme?: La Psico-Oncología, es una subespecialidad muy poco conocida en México que está obteniendo el reconocimiento dentro del ámbito de la salud en la sociedad médica, debido a que en muchas ocasiones solamente se realizaba el diagnóstico y el tratamiento médico de una enfermedad, recayendo en el gran error de reducir la vida a un pronóstico médico más no un pronóstico integral de la persona.
Esta subespecialidad se deriva de la Especialidad en Psicología Clínica y la Especialidad Médica en Oncología; en la cual, el especialista se adentra para conocer los tratamientos clínico-quirúrgicos sobre el cáncer, pero sobretodo las reacciones y efectos secundarios que se presentan en la persona, haciendo énfasis en los cambios a nivel mental, comportamental, emocional y psicosocial del paciente. Trabajando para lograr y desarrollar una estabilidad mental de la persona y su familia, ante los repentinos cambios que se presentan.
El objetivo de Psico-Oncología no es que el paciente este feliz o contento; sino ayudar a que él aprenda a desarrollar procesos para lograr su estabilidad como persona y no como un enfermo; empoderándolo a que él es el único responsable sobre su vida y que todo aquello que la parte médica esta intentando… es el controlar una enfermedad de la cual se conoce el tratamiento, pero no su causa al 100%. El servicio sanitario de cualquier país está enfocado en buscar y otorgar el mejor tratamiento para un padecimiento, pero nunca podrá otorgar la vida que en muchas ocasiones las personas niegan a desarrollar; aquí es donde salud mental ingresa y el Psico-Oncólogo trabaja junto con el paciente sobre las capacidades reales de cada persona, enfocado sobre la personalidad, el pensamiento y estructura psico-afectiva, contrastando con el tipo de cáncer, la fase de la enfermedad y el tratamiento en el que se encuentra, realizando así un análisis sobre la evolución mental que se presentará, se propondrán lineamentos y tratamientos en salud mental para mejorar el proceso de pensamiento, enfocado en el aquí y ahora para mejorar de forma paulatina las capacidades psicológicas (mentales, afectivas, comportamentales) de la persona con cáncer y de su familia para lograr un mejor proceso de ajuste en su personalidad sin importar la fase de vida en la que se encuentre.
Junto con el personal sanitario el Psico-Oncólogo realiza el trabajo de estabilizar, concientizar y mejorar el proceso de apego ante el tratamiento clínico-quirúrgico, siempre viendo por el beneficio del paciente. Haciendo valer y respetar sus decisiones, ya que en muchas ocasiones el paciente o el familiar no tienen la seguridad sobre el aceptar o no un proceso o procedimiento médico.
Cuando el tratamiento activo termina y la persona se encuentra en vigilancia, se pueden presentar muchos pensamientos negativos y miedos en el paciente, siendo estos más frecuentes el día anterior a la revisión médica, en algunas ocasiones ese miedo esta ligado a cualquier síntoma como dolor o malestar y automáticamente se creé que la enfermedad aún esta activa en el cuerpo, desarrollando así muchos pensamientos y preguntas sobre “¿Estaré enfermo?” o “¿Qué tan curado estoy?” desarrollando pensamientos obsesivos sobre la enfermedad y actos compulsivos de revisarse o recurrir a chequeos médicos más frecuentes. Ante esto, la enfermedad física ya se ha superado, sin embargo todo el proceso médico- quirúrgico ha dejado marcas en la estructura mental del paciente. Es donde la Salud Mental juega un factor importante para lograr la reincorporación y estabilidad de la persona.